lunes, 9 de abril de 2012







Desarrollo del cordón umbilical
A causa del encorvamiento céfalo-caudal del embrión, la unión de amnios y capa ectodérmica superficial viene a situarse en la porción ventral del embrión. La línea de reflexión entre amnios y ectodermo, la unión amnioectodérmica, se llama anillo umbilical primitivo. Hacia la 5ª semana de desarrollo, pasan por este anillo:


©      Pedículo de fijación, que incluye alantoides y vasos umbilicales, que consisten en dos arterias y una vena.
©      El pedículo del saco vitelino (conducto vitelino), acompañado de los vasos vitelinos u onfalomesenterícos.
©      Conducto que comunica los celomas intraembrionario y extraembrionario.
©      El saco vitelino propiamente dicho ocupa un espacio en la cavidad exocelómica (o cavidad coriónica): en el espacio entre amnios y la placa coriónica.
Durante el desarrollo interior el anillo umbilical primitivo se contrae, de manera que las estructuras que incluye quedan muy juntas. Como fenómeno simultáneo, la cavidad amniótica crece rápidamente a expresas de la cavidad coriónica, y el amnios comienza a envolver al pedículo de fijación y al pedículo vitelino, y ello forma el cordón umbilical primitivo.
El saco vitelino se presenta en la cavidad coriónica y está unido al cordón umbilical por un pedículo largo. Al obliterarse alantoides, conducto vitelino y vasos vitelinos u onfalomesentéricos, solo quedan en el cordón los vasos umbilical rodeados por la gelatina de Wharton, tejido de aspecto mesenquimatoso, rico en mucopolisacáridos y que funciona como capa protectora para los vasos sanguíneos.
En el recién nacido, el cordón umbilical tiene aproximadamente 2 cm de diámetro y 50-60 de longitud; es tortuoso y presenta los llamados nudos falsos. El cordón excesivamente largo puede rodear al cuello del feto, y si es muy corto en ocasiones causa dificultades durante la expulsión, al hacer tracción de la placenta y separarla de su inserción uterina.




<><><><><>
   
Es la caída o desplazamiento del cordón umbilical hacia el estrecho
inferior de la pelvis materna por delante de la presentación, y está roto
el saco amniótico.



 
 
 
 
©      Prolapso oculto: El cordón se encuentra sobre la cabeza o cara del feto pero no puede percibirse a la exploración interna. Son evidentes los cambios
      en la FCF (Bradicardia).

©      Prolapso anterior: El cordón precede a la parte de presentación, es mantenido en las membranas íntegras y suele palparse a través de las membranas si la
      cérvix está abierta.

©      Prolapso completo: El cordón sale hacia la vagina, a menudo a través del introito vaginal, después de la ruptura de las membranas.













El prolapso de cordón umbilical se origina cuando el saco amniótico se rompe, ya sea natural o artificialmente mediante una amniorrexis, y la presentación que no se encaja sobre la pelvis de la madre, deja un espacio por el cual puede descender el cordón umbilical hasta situarse por debajo de la cabeza fetal. En esta situación el cordón umbilical puede llegar a comprimirse entre la cabeza del niño y la pelvis de la madre dando lugar a una serie de problemas para el recién nacido.








*El cordón puede ser visto o sentido por la misma paciente o por el personal médico durante el examen externo o interno, o bien es palpado durante el examen vaginal o rectal.
*Alteraciones en la FCF tras la ruptura del saco amniótico:
*Bradicardia.
*Insuficiencia de oxigenación debido a la compresión del cordón (Sufrimiento fetal).








** Visión directa. El cordón puede ser visto o sentido por la misma paciente o por el
personal médico durante el examen externo o interno.

** Tacto vaginal. El diagnóstico del procúbito se hace mediante la palpación
del cordón umbilical a través de las membranas ovulares; mientras que en los
casos de prolapso, el cordón se palpa directamente al estar rotas las membranas.

** USG.

** Monitorización electrocardiográfica. Para detectar una disminución o irregularidad
en el ritmo si el cordón sufrió el prolapso (desceleraciones variables de moderadas
variables).





















Cuando la madre se recuesta de modo que la cabeza y los hombros queden a nivel inferior que sus caderas como la posición de trendelenburg, la posición rodilla pecho o al elevar la cadera con una almohada, la parte de presentación puede salir fuera de la pelvis y así eliminar la presentación que ejerce sobre el cordón.
De modo adicional puede empujarse la parte de la presentación hacia arriba, mediante la presión que ejerza la mano con guante estéril en la vagina. Es necesario mantener
 esta presión hasta que se realicen los preparativos para el nacimiento.
Si el prolapso del cordón ocurre fuera de la vagina, no debe realizarse intento alguno por colocarlo de nuevo en ella.
Para evitar que el cordón se enfríe y seque puede cubrirse con toallas estériles humedecidas en solución salina estéril y tibia.
El objetivo del tratamiento consiste en hacer que el feto nazca lo más pronto posible.
Si la dilatación es incompleta, una operación cesárea inmediata proporciona los mejores resultados para salvarlo.
Administrar oxigeno con mascarilla a la madre para mejorar la concentración sanguínea de este elemento.
Al recibir una paciente con prolapso de cordón umbilical:

En este caso al recibir a una paciente y percartarnos del prolapso de cordón, se empujara de manera inmediata a la presentación, metiendo los dedos por
detrás del cordón para evitar que la presentación presione a este y se
provoque un sufrimienrto fetal agudo, ya que al comprimir el cordón hay un menor
o nulo aporte de oxígeno provocando hipoxia y por lo tanto daño severo en los
 organos blanco.
Una vez sostenida la presentación se grita prolapso y no nos movemos para nada
de ahí hasta que venga la ayuda. Desde que se recibe a la paciente y hasta que se
realiza la cesarea para extraer el producto, nosotros nos quedaremos en todo
momento deteniendo la presentación, hasta que este fuera del útero.





 



©      REEDER. Sharon J., “Enfermería materno-infantil, Ed. Interamericana-McGraw
Hill, México, 1995, pp. 991-997.
©       DANFORTH. “Tratado de Obstetricia y Ginecología.
©       FARWEATHER Liu. “Manual de la sala de trabajo de parto”.
Ed. Manual Moderno.México 1985.







.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 "Obstetricia I". Design by WPThemes Expert

Themes By Buy My Themes and Direct Line Insurance.