UNIVERSIDAD NACIONAL  AUTÓNOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE  ENFERMERIA Y OBSTETRÍCIA
ALUMNOS: Victor Eduardo Monroy 
Daniel Alejandro Peña Ocaña    
MATERIA: OBSTETRÍCIA II
PROFESORA: LEO. CRISTINA  CORDOVA CABAÑAS
GRUPO:  1801
" INFECCION DE VIAS URINARIAS"
Jueves 23 de Febrero del 2012
Infección de Vías Urinarias
Es el establecimiento y multiplicación de microorganismos dentro de las vías urinarias, mientras que la bacteriuria asintomática es la detección de bacterias en una muestra de orina. 
  Bacteriuria asintomática.
Se presenta en el 2% al 7% de los embarazos, se desarrolla en el primer mes de embarazo es mas propensa a progresar a la pielonefritis. 
Diagnostico.
  Se basa principalmente en el cultivo de orina; se considera (+) cuando hay mas de 50,000 colonias en distintos cultivos. 
Tratamiento.
Es efectiva la terapia antibiótica a corto plazo es efectiva para erradicar la bacteriuria asintomática. 
  Es seguro el uso de penicilinas, sulfonamidas y celafosporinas.
Sulfisoxasol 500mg. c/8 hrs. Por tres días 
Amoxicilina 500mg. c/8 hrs. Por tres días 
Nitrofurantoina 50 mg c/6hrs. 3-7 dias 
Fosfomicina 3 gr. Dosis unica. 
Mantenimiento.
  Nitrofurantoina 50 mg por la noche
 Cistitis Aguda  
Es considerada como una infección de la vejiga la cual puede presentarse sola o complicarse ascendiendo la infección causando pielonefritis.
Se presenta en el 1% de las embarazadas.
Signos y síntomas.
  ·         Orina turbia.
  ·         Hematuria, la cual puede tener un olor fuerte o fétido 
  ·         Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre)
  ·         Disuria 
  ·         Poliuria 
  ·         Tenesmo vesical
  Diagnostico.
  Cultivo de orina <20 colonias/ml 
  Descartar síntomas de pielonefritis.
Tratamiento.
  ·         Consiste en antibioticoterapia de 3-7 días.
  Amoxicilina 500mg. C/12 hrs. 
  Nitrofurantoina 100mg C/ 12hrs.
  Cefalexina 500 mg. C/8 hrs. 
  ·         Regímenes de amplio espectro.
  TMP/SMX 250mg. C/12hrs. 
  Amoxicilina/Clavulanato 500mg C/12 hrs.
Pielonefritis.
  Es el proceso infeccioso que afecta la pelvis y el parénquima renal. 
Cuadro clínico.
·         Dolor en alguno de los flancos.
·         Nauseas.
·         Vómitos.
·         Fiebre >38°C
·         Giordano (+)
Diagnostico.
Hemocultivo y urocultivo donde coincidan las bacterias de ambos cultivos.
  El principal agente causal es E.coli (70%) Kkeibsella/enterobacter(3%) proteus (2%) streptococo grupo B(10%)
Tratamiento.
Consiste en hospitalización y antibioticoterapia intravenosa. 
Las quinolonas están contraindicadas.
·         Cefazolina 500mg. C/12hrs.
·         Ceftriaxona  1gr. C/24hrs.
·         Ampicilina/Gentamicina 250mg./250mg. C/12 hrs.
Uretritis aguda
  Esta es una infección en la uretra. Esta es causada por microorganismos coliformes, Escherichia coli, Neisseria Gonorrhoeae o Chlamydia Trachomatis.
Síntomas: 
·         Frecuencia urinaria
·         Urgencia urinaria
·         Disuria
·         Descarga uretral mucopurulenta
Diagnostico:
·         Examen general de orina donde se detectan leucocitos.
·         Cultivo de secreción pueden arrojar gonorrea y clamidia.
Tratamiento.
Por gonococo 125 mg de ceftriaxona IM en una soladosis.
Espectinomicina 2 gr IM  dosis única
Por clamidia 
500 mg de eritromicina c/6 por VO durante 7 días.
500 mg de amoxicilina c/8 VO durante 7 días
1000 mg de azitromicina VO en única dosis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  








0 comentarios:
Publicar un comentario