domingo, 25 de septiembre de 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE  ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA



“Cuidados Mediatos al Recién Nacido”


Profesora:
Cristina Córdova Cabañas
  Integrantes:
ü De la Rosa Mar Araceli
ü Mendoza Nava Alejandra Marlen
Grupo: 1701

“Cuidados mediatos”
Características generales:
Talla de 50 cm promedio.
Peso promedio de 2.500 a 3 Kg
Tórax Redondo.
Somatometria:
1.       Abdomen Prominente (Se observa el muñón del cordón umbilical) de 30 a 34 cm, valorar prepandial y pospandrial.
2.       La cabeza es proporcionalmente Grande.  32 a 32 cm
Las extremidades suelen encontrarse en flexión (posición Fetal)
El Cuerpo está cubierto por una sustancia grasosa adherida a la piel (Vernix caseosa)
Uñas de manos y pies bien desarrollados.
A veces tienen edematizados los párpados y el dorso de las manos, cara y pies.
Coloración Rosada.
Implantación de cabello escasa.
Responde con llanto al sentir frio, dolor o hambre.
Toma de temperatura rectal.
Se valora el cordón umbilical.
En caso necesario Lavado Gástrico.
Colocar en alojamiento Conjunto o en caso necesario en Cuna Térmica de lado ventral.
Aplicación de la Vacuna Sabin y BCG.
Se inicia alimentación en casos requeridos con Solución Glucosada al 5% o 10%  o seno materno.



HIGIENE:
BAÑO DE ARTEZA
CONCEPTO:
Baño que se proporciona al recién nacido en una artesa o donde hay agua que corre.

OBJETIVO:
ü  Proporcionar limpieza general al recién nacido.
ü  Favorecer la comodidad y descanso al recién nacido.
ü  Retirar secreciones e impurezas de la piel del recién nacido.

MATERIAL Y EQUIPO:
v  Juego completo de ropa.
v  Cobertor de algodón
v  Sábana
v  Pañales
v  Juego de toallas (baño, manos y fricción)
v  Torundas y aplicadores con punta de algodón.
v  Bolsa para desechos.
v  Lubricante
v  Jabonera con jabón
v  Peine
v  Tánico


PROCEDIMIENTO:
1.       Acerque el material y equipo a la artesa. El tener a la mano todo el equipo y material evita vueltas innecesarias.
2.       Deje la ropa limpia sobre el buró de la unidad. La pérdida innecesaria de calor produce hipotermia en el niño.
3.       Quite el pañal y afloje el camisón, envuelva al niño en toalla felpa, condúzcalo a la artesa y lleve consigo sus objetos personales. Cada niño debe contar con sus objetos de aseo personal para evitar la propagación de infecciones.
4.       Cubra el fondo de la artesa con una compresa o pañal de tela. El contar con un apoyo en el fondo de la artesa evita que el bebé se resbale. Abra las llaves del agua y gradúe la temperatura del agua. Una temperatura adecuada será agradable al niño.
5.       Lave el cuerpo del niño con jabón y la toalla fricción. La mano izquierda proporciona soporte en esa posición permitiendo maniobrar con seguridad con la mano derecha. Una toalla pequeña permite mejor movimiento y control de las manos.
6.       Deje correr el agua hasta retirar por completo el jabón. El tener a la mano todo el equipo y material evita vueltas innecesarias. Los jabones son sales metálicas de los ácidos grasos y en solución acuosa dan una reacción ligeramente básica. El exceso de jabón reseca e irrita la piel del niño.
7.       Cierre las llaves del agua.
8.       Tome la toalla de baño y séquelo, cúbralo con la toalla felpa. Una exposición prolongada del niño al medio ambiente lo conduce a la pérdida severa de calor.
9.       Recuéstelo sobre la mesa auxiliar o en su cuna. El mantener al niño sobre una superficie plana le permite movilizarlo con seguridad.
10.   Lubrique la piel, y proceda a vestirlo empezando por la parte superior del cuerpo. La aplicación de un lubricante neutro en la piel del niño evita la sequedad excesiva.
11.   Retire el equipo utilizado, lávelo. El mantener el equipo utilizado limpio evita la propagación de infecciones de un niño a otro.
12.   Regrese las pertenencias al buró o cuna del niño. El mantener en orden las pertenencias del niño evita pérdida de tiempo y favorece la individualidad del paciente.
13.   Lave la artesa con agua y jabón. La ropa húmeda favorece la formación de microorganismos. Los jabones son sales metálicas de los ácidos grasos y en solución acuosa dan una reacción ligeramente básica.
14.   Realice las anotaciones correspondientes en la hoja de enfermería.
15.   El registro de enfermería forma parte del expediente clínico del paciente






BAÑO DE ESPONJA
CONCEPTO:
Baño que se proporciona al infante en su unidad debido a encontrarse imposibilitado para asistir al cuarto de baño

OBJETIVOS:
ü  Proporcionar limpieza general al niño.
ü  Favorecer la comodidad y descanso.
ü  Retirar secreciones e impurezas de la piel.

MATERIAL Y EQUIPO:
v  Lebrillo
v  Jabonera con jabón
v  Riñón metálico
v  Tijeras
v  Bolsa con cuatro torundas y ocho aplicadores
v  Lubricante para la piel

CAMBIO DE ROPA:
v  Toallas (baño, manos, fricción)
v  Ropa del niño
v  2 sábanas
v  1 sábana clínica
v  1 hule clínico
v  Cobertor
v  Colcha
v  Tánico


PROCEDIMIENTO:
1.       Arregle la ropa y útiles de trabajo en el orden en que serán utilizados. Colóquelos sobre el buró o en una silla. El contar con todo el equipo y material evita vueltas innecesarias, ahorra tiempo e irritación en el paciente. El cuidado de la piel debe llevarse a cabo de manera delicada y con material adecuado.
2.       Explique el procedimiento al paciente. En los niños el conocer el procedimiento que se le realizará disminuye su angustia y ansiedad.
3.       Quite y doble sin levantarlas y valiéndose de movimientos suaves, la sábana superior y la colcha desechándolas en el tánico. El aire es considerado vector de contaminación. Una exposición prolongada al frío causa vasoconstricción periférica importante.
4.       Afloje y retire la ropa del niño.
5.       Proteja el cobertor con la sábana y cubra con éstos al niño. La pérdida de calor se da por evaporación, conducción, convección y radiación.
6.       Coloque la toalla de manos doblada a la mitad, a la altura de los hombros, con los bordes libres hacia la cabecera de la cama.
7.       Levante al niño envuelto con la ropa que lo cubre, sostenga su cabeza con la mano izquierda colocada sobre la nuca y llévelo hacia el lebrillo.
8.       Regule la temperatura del agua de 32 a 34 grados. Debe medirse la temperatura del agua que se utilice en los baños. La respuesta fisiológica normal al calor o frío aplicado externamente depende de la percepción sensorial normal hacia el calor, frío o al dolor.
9.       Con la mano derecha, enjabone y enjuague la cabeza, desdoble la toalla de manos con la mano que tiene libre sobre de su cabello , coloque al niño en su cuna y termine de secar la cabeza . Los conductos de una o más glándulas sebáceas se vacían en cada folículo piloso y el sebo es responsable de lo grasiento o reseco del cabello. El cabello debe mantenerse limpio y libre de parásitos. Las mucosas deben mantenerse limpias y libres de exudados.
10.   Limpie la cara con un apósito con agua , los ojos se limpian con una torunda o gasa cada ojo y del canto interno al canto externo. Los oídos, se limpian con hisopos solo en el conducto auditivo externo.
11.   Nunca debe introducirse forzadamente ningún artículo de limpieza en los orificios corporales por riesgo de lesión.
12.   Cambie el agua del lebrillo cuantas veces sea necesario.
13.   Coloque una toallita debajo del brazo distal para evitar mojar la ropa de cama.
14.   Con la toalla fricción enjabonada y colocada en forma de guante o con un apósito, lave la mano, el antebrazo, el brazo, la cara anterior y lateral del cuello y el tórax finalizando con la axila. Los lactantes y los niños tienen una epidermis suave y delicada. Las secreciones corporales son irritantes, por lo que deben removerse de la piel.
15.   Retire el jabón con la misma toalla fricción, enjuagando las veces que sea necesario, a continuación seque cuidadosamente. Los conductos de una o más glándulas sebáceas se vacían en cada folículo piloso y el sebo es responsable de lo grasiento o reseco del cabello. El cabello debe mantenerse limpio y libre de parásitos.
16.   Proceda a lavar de la misma forma el brazo contrario(proximal)
17.   Gire el cuerpo del niño sobre uno de los costados y lave la parte posterior del tórax.
18.   Coloque al niño el camisón; doble las porciones inferiores del mismo sobre el tórax y deje descubierto así el abdomen.
19.   Un paciente arreglado es más seguro de sí.
20.   Deslice el cobertor auxiliar de modo que solo cubra la parte inferior del cuerpo del niño (de la cintura hacia abajo).
21.   Lave, enjuague y seque pies, piernas, muslos, regiones inguinales y abdomen siguiendo los principios de distal a proximal en este caso de distal a la extremidad afectada. La humedad produce reblandecimiento de la piel y disminuye la resistencia a las lesiones y las infecciones.
22.   Se cambian las curaciones húmedas de acuerdo a las normas de la institución.
23.   Observe cuidadosamente al paciente en busca de datos de irritación, lesiones e infecciones, los cuales deben notificarse de inmediato.
24.   Gire ligeramente el cuerpo del niño y lave las regiones glúteas.
25.   El cambio de posición le permite valorar de manera integral la piel del paciente.
26.   Favorece una adecuada circulación el cambio de posición, la fricción y el masaje.
27.   Cambie el agua y descubra los genitales, humedezca una torunda y si es niña, abra con gentileza los grandes labios y limpie de arriba hacia abajo, con la torunda pase después en la misma forma una torunda seca; tratándose de un niño si es posible retraiga el prepucio y limpie primero con la torunda húmeda y posteriormente con la seca. La disminución de la tensión superficial ayuda a la emulsificación de los lípidos.
28.   Las glándulas apócrinas se encuentran principalmente en las axilas y en las regiones perianal y genital. Las bacterias que se alimentan a partir de las secreciones apócrinas producen sustancias químicas que tienen un olor desagradable.
29.   Con la toalla fricción húmeda limpie la región perianal. El área perianal debe mantenerse libre de secreciones, orina, heces fecales.
30.   Cambie la ropa de cama húmeda, depositándola en el tánico, para evitar hipotermia en el niño. El arreglo y limpieza de la ropa de cama proporciona comodidad al paciente. El cuidado y limpieza del equipo utilizado disminuye la propagación de infecciones.
31.   Lubrique la piel delo paciente y termine de vestir al niño.
32.   La resequedad es responsable de prurito e irritación de la piel, la cual queda expuesta a lesiones mayores.
33.   Proceda a arreglar el cabello del paciente.
34.   Termine el arreglo de la ropa de cama.
35.   Retire y lave el equipo.
36.   Registre la actividad en la hoja de enfermería. Todo procedimiento realizado en el paciente debe ser registrado para dar importancia al trabajo de enfermería.

LIMPIEZA DEL MUÑON HUMBILICAL
El resto de cordón umbilical, que permanece en el bebé después del nacimiento, se va modificando con el correr de los días y se cae a las 2 ó 3 semanas después del parto.
En el momento que cambies a tu bebé préstale especial atención al cordón, evitando que se depositen secreciones en esa área. No temas provocarle dolor en el cordón umbilical, ya que en esa zona no existe sensibilidad.
Para facilitar la cicatrización, puedes limpiarlo con alcohol o productos cicatrizantes que te indique el pediatra, y permítele que esté en contacto con el aire. Para esto puedes doblar el borde del pañal de modo que no cubra el área umbilical.
No aceleres nunca la caída del cordón, deja que se caiga solo y no hagas caso a todo lo que te aconsejen para mejorar la estética del ombligo del bebé, ya que puede provocar infecciones umbilicales que dejan cicatrices peores y complicarle la salud a tu hijo.
Signos de complicaciones en el cordón umbilical

Pueden ser signos de infección si notas que el cordón umbilical tiene secreciones purulentas amarillo-verdosas, o emana un olor desagradable, o el ombligo está muy rojo e inflamado. Ante esta situación debes contactarte con el médico encargado de la salud de tu bebé.

A veces se puede ver que el cordón sangra en pequeñas cantidades en los primeros días después del parto, debes presionar por unos minutos para que deje de hacerlo, si continúa después de 7 minutos, contacta al médico.

Muchas veces después de que se cae el cordón, el ombligo puede permanecer rojo y tener una pequeña cantidad de secreciones. Por lo general esto no tiene importancia y se soluciona con la colocación de alcohol que seca y cicatriza la zona en pocos días.





LAVADO GÁSTRICO
CONCEPTO:
Es la aspiración del contenido del estómago y su lavado por medio de un catéter gástrico.
OBJETIVOS:
ü  Extraer líquido, partículas pequeñas o sustancias tóxicas de cavidad gástrica.
ü  Auxiliar en los procedimientos diagnósticos.
MATERIAL Y EQUIPO:
v  Equipo estéril con:
v  Bandeja riñón
v  Pinza Kelly recta
v  Flanera u otro recipiente
v  Jeringa de 20 cc. o jeringa asepto
v  Sonda para alimentación o nelaton del 8 o 10 Fr. ( de acuerdo a la edad y peso del niño).
v  Frasco de agua bidestilada o solución fisiológica al 0.9 %, u otra solución prescrita.
TÉCNICA:
1.       Realice su lavado de manos. El lavado de manos disminuye el riesgo de transmisión de microorganismos.
2.       Prepare el equipo y trasládelo a la unidad del paciente. La preparación del equipo ahorra tiempo y esfuerzo.
3.       Explique al niño el procedimiento a realizar ( de acuerdo a su edad). El explicar al paciente el procedimiento a realizar calma los temores y ansiedad favoreciendo su colaboración.
4.       Coloque al niño en posición semifowler. La rectitud del tracto digestivo facilita la deglución y el paso de la sonda.
5.       Retire la primer envoltura y coloque el equipo dentro de la incubadora o bien en la mesa Pasteur, sirviendo de campo la primera envoltura. Una superficie sucia contamina una superficie estéril. La preparación correcta de los paquetes permite la utilización de la cara interna de la envoltura como campo estéril.
6.       Deposite solución en el recipiente. El manejo correcto del equipo y material, son medidas que reducen la posibilidad de contaminación.
7.       Proteja la parte anterior del tórax con compresa, toalla o gasa.


8.       El largo de la sonda que se va introducir debe medirse de la siguiente forma:
9.       Introducción por vía bucal:
10.   Mida de la glabela al apéndice xifoides.
11.   Introducción por vía nasal:
12.   Mida de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de este punto al apéndice xifoides. La longitud de la sonda a introducir por vía bucal o nasal, asegura la distancia hasta el estómago. El tubo digestivo del recién nacido es más recto. El esófago es un tubo muscular que se extiende por detrás de la tráquea y a través del diafragma hasta terminar en el cardias del estómago.
Introducción vía bucal:
Sostenga la cabeza del niño con la mano izquierda, con el índice y pulgar presione suavemente las mejillas para abrir la boca; con la mano dominante introduzca la sonda en la solución fisiológica o lubricante hidrosoluble para lubricar y posteriormente introduzca a la boca del niño, dirigiéndola por el carrillo izquierdo con movimientos firmes y directos, procurando no tocar la úvula (para evitar el reflejo nauseoso) diríjala hacia atrás y abajo de la faringe.
La lubricación, reduce la fricción, entre mucosas y sonda. La introducción de materiales oleosos en tráquea, provocan neumonía lipoide. El conocimiento anatomo - fisiológico del tubo digestivo favorece la maniobra para pasar la sonda.
Introducción vía nasal:
1.       Introduzca la sonda lentamente, a la nasofaringe posterior, por la narina del paciente y pida al niño que degluta sorbos de agua para facilitar su avance (de acuerdo a la edad). Si encuentra resistencia al introducir la sonda retírela e introduzca nuevamente hasta comprobar permeabilidad esofágica. Un sondeo nasogástrico o manipulación prolongada inducen a la posibilidad de originar erosión nasal, esofagitis e infección pulmonar.
2.       En caso de no poder intubar retire la sonda y pruebe en la otra narina.
3.       Compruebe que la sonda se encuentre en cavidad gástrica.
4.       Los paroxismos de tos, indican que la sonda está en tráquea.
5.       Aspire contenido gástrico. La aspiración de contenido gástrico indica que la sonda está en cavidad gástrica.
6.       Introduzca el extremo libre de la sonda en la flanera con agua y despince, si hay burbujeo continuo debe retirar la sonda y vuelva a introducir.
7.       Si el tubo pasa inadvertidamente a vía respiratoria el agua mostrará burbujas en cada exhalación.

8.       Con la jeringa tome la cantidad de solución de acuerdo a capacidad gástrica que corresponde al niño. El llenado excesivo del estómago causa regurgitación y aspiración. La capacidad gástrica del recién nacido se calcula como una centésima parte del peso - 3 ( peso/100 –3)
9.       Conecte la jeringa al pabellón de la sonda y despince.
10.  
Pase la solución lentamente dejando caer por gravedad o gire el embolo o presione si está pasando muy rápido. Debe cerciorarse de extraer la misma cantidad que se ha introducido A mayor altura, mayor presión. Por acción de la gravedad los líquidos tienden a ir hacia abajo. El flujo rápido ocasiona una sensación desagradable en nasofaringe.
11.   Introduzca y saque solución cuantas veces sea necesario, hasta obtener la salida del líquido limpio. Un buen control de ingreso y egreso de líquido tiene la certeza de haber extraído líquido en su mayor parte.
12.   Pince la sonda y desconecte la jeringa deposítela en el recipiente.
13.   Extraiga la sonda con movimiento rápido. Un movimiento rápido, continuo y seguro durante la inspiración facilita la extracción de la sonda.
14.   Coloque al niño, en decúbito ventral con la cabeza hacia un lado dejándolo cómodo. La comodidad favorece la tranquilidad y la relajación por un descenso de tensión emotiva.
15.   Retire equipo y proporcione cuidados posteriores a su uso. El manejo correcto del equipo y material limita las fuentes de infección. La sanitización, desinfección y esterilización son procesos de control y disminución de microorganismos.
16.   Lávese las manos. El lavado de manos disminuye el riesgo de transmisión de microorganismos e infecciones cruzadas.
17.   Notifique y registre cualquier incidente durante el procedimiento o posterior a este. La valoración constante del paciente permite la detección oportuna y eficaz de las manifestaciones clínicas que presente.








VESTIDO Y DESCANSO:
CAMBIO DE PAÑAL
CONCEPTO:
Es el procedimiento que consiste en sustituir un pañal mojado o evacuado por uno limpio y seco.
OBJETIVOS:
ü  Mantener cubierta y limpia la zona de los genitales y glúteos.
ü  Proteger la piel fina y sensible del lactante
ü  Proporcionar comodidad al lactante.
MATERIAL Y EQUIPO:
v  Pañales de tela o desechables.
v  Tela adhesiva
v  Bañera o arteza (por razón necesaria)

PROCEDIMIENTO
1.       Lávese las manos y prepare el equipo trasladándolo a la unidad del paciente. Cerciórese de dejar los barandales arriba y no deje solo al paciente cuando se encuentren los barandales abajo. Los movimientos bruscos del niño son riesgo para sufrir caídas y lesiones cuando se le deja solo. El seguir medidas de seguridad previene accidentes.
2.       Mezcle el agua comprobando que este tibia para evitar quemaduras. El agua tibia proporcionara descanso al lactante. El agua tibia junto con el jabón ayudan a eliminar el exceso de impurezas o residuos de excremento.
3.       Retire el pañal sucio y deposítelo en el tanico. Los pañales desechables deben de ser cambiados tan pronto se ensucien, lo mismo que si fueran pañales de tela. La orina y el excremento son irritantes para la piel fina y sensible del lactante.
4.       Enjuague con agua tibia los glúteos y genitales para retirar orina y heces, se puede auxiliar de un lebrillo o de la arteza. Eliminar los residuos de orina y de heces evita rozaduras o irritación de los glúteos. El contacto con orina y heces origina eritema de pañal.
5.       Seque la piel del niño esponjeándola. La fricción excesiva lesiona la piel sensible del lactante. La integridad de la piel es una barrera de defensa contra infecciones.

6.       Coloque el pañal doblado en forma de triangulo y fíjelo por los extremos distales con tela adhesiva o si es desechable con sus cintas adheribles. Asegure bien el pañal alrededor de las piernas para evitar la salida de materia fecal. Los pañales desechables favorecen una piel sana. El pañal desechable tiene mayor contención de heces y orina. Las niñas pueden necesitar una capa mas de pañal en la parte posterior y los niños en la anterior debido a la dirección del chorro de orina
7.       Coloque al niño en la cuna y dele los cuidados posteriores al material y equipo que haya utilizado.
8.       Anote en la hoja de enfermería las características de las evacuaciones y pese el pañal en caso de existir control de líquidos. La presencia de sangre, moco o parásitos debe de anotarse con el fin de estudiar las causas. Tenga presente el Código de Evacuaciones. Las características de orina y heces dependen de los alimentos ingeridos por el lactante. El regreso de líquidos debe de ser equilibrado con el ingreso de los mismos.

VESTIMENTA
Vestir a un bebé recién nacido es una tarea que debe hacerse con la mayor dedicación. Ya sea que lo hagamos después del baño o en el cambio del pañal, es un momento muy especial de contacto con el bebé, ideal para darle un masaje o hacerle mimos.
Sin embargo, lo que debería ser un momento agradable en ocasiones se vuelve todo lo contrario pues a la mayoría de los bebés no les causa demasiada gracia que los desnuden. Muchos lloran por el estrés que les provoca ser manipulados para vestirlos. Detestan tener el torso desnudo y sufren cierta sensación de inseguridad al encontrarse sin ropa. Se muestran quejosos e inquietos.
Para que la hora de vestirlos no sea un sufrimiento para el bebé ni para la persona que lo hace, debemos tener muy en cuenta los siguientes consejos:
  • Para vestirlo, el bebé debe estar tumbado boca arriba sobre una superficie firme pero no dura ni fría. Procura usar una colchoneta para que esté cómodo, si es de plástico es preferible cubrirla con una toalla que no nos importe que se manche. Por supuesto, no se debe dejar ni un segundo al pequeño sólo encima del cambiador.
  • Tener todo a mano: la rapidez es imprescindible. No podemos dejar al bebé desatendido y enfriándose mientras vamos a buscar la ropa. La muda debe estar preparada antes de comenzar a desvestir al bebé.
  • Manipularle con suavidad. No darle la vuelta de forma brusca, ni sacudirlo para colocarle la ropa. Los movimientos deben ser seguros y siempre tener en cuenta que el bebé pequeñito todavía no es capaz de sostener su cabeza.
  • El bebé detesta que le cubran la cara. Por eso, al colocarle o quitarle la ropa por la cabeza estirar el cuello de la prenda y colocarla con una mano mientras con la otra sujetamos su cabecita.
  • Colocar las mangas suele complicarnos hasta que le cogemos el truquillo. Pero la técnica es muy sencilla: en lugar de poner el brazo en la manga, tenemos que colocar la manga en el brazo. Es decir, pasar nuestra mano por la manga al revés, coger el puño del bebé y hacerlo atravesar la manga. Nunca tires ni empujes sus brazos.
  • Es muy frecuente saltearse alguno de los cierres automáticos. Para evitarlo hay que comenzar a abrochar desde los tobillos hacia arriba, primero una pierna y después la otra.

La ropa debe ser:
1.       Debe ser holgada, que le permitan libertad de movimientos
2.       Prendas de algodón de fibras naturales para minimizar las irritaciones y alergias.
3.       Evitar tejidos sintéticos y lana
4.       No vestirle con prendas con cadenas o cintas y nunca colocarle imperdibles.
5.       Preferir prendas que se abran por delante
6.       Preferir prendas que no suelten pelo
7.       No lavar la ropa del bebé con detergentes fuertes ni aplicar suavizante pues pueden causar reacción alérgica o irritaciones en la piel.
8.       Evitar cremalleras en la cintura, preferir las cinturas elásticas
9.       Cuando son recién nacidos elegir peleles y pijamas con pie y mejor bodies a camisetas.
10.   Cortar las etiquetas, especialmente las de la ropa interior







SUJECIONES
CONCEPTO:
Es el uso de medidas para restringir el movimiento del niño, ya sea en una zona del cuerpo o varias extremidades para seguridad o comodidad de él.
OBJETIVOS:
ü  Facilitar algunas técnicas o maniobras en el paciente minimizando los riesgos para él.
ü  Restringir los movimientos del niño para conservar la seguridad del niño y protegerlo de lesiones
ü  Facilitar el examen y reducir al mínimo las molestias de los niños durante pruebas especiales, procedimientos y la obtención de muestras.
TIPOS:
·         Manual: se realiza con la mano y proporciona un elemento de contacto con el niño.
·         Mecánica : usa medios o dispositivos de restricción.
RECOMENDACIONES:
En general, las sujeciones podrían evitarse muchas veces con la preparación adecuada del niño, la supervisión de éste por los padres o por el personal y mediante la adecuada protección del lugar vulnerable.
Las sujeciones mecánicas no se usan nunca como castigo ni como sustitutos de la observación.
Si la restricción se aplica durante un tiempo prolongado, hay que repetir la explicación a menudo para obtener la cooperación del niño y ayudarle a comprender que no se trata de un castigo.
Los dispositivos de sujeción no carecen de riesgo, deben comprobarse cada 1 o 2 horas para asegurarse de que están cumpliendo su finalidad, están aplicados de forma correcta y no dificultan la circulación, la sensibilidad ni la integridad de la piel.




TIPO MOMIA
Consiste en asegurar una sabana o un cobertor al rededor del cuerpo del niño, de tal forma que los brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los movimientos de sus piernas.
OBJETIVO
Sujetar a lactantes y niños durante tratamientos y exámenes que incluyan la cabeza y el cuello.
EQUIPO
v  Sábana o cobertor pequeño
v  Broches de seguridad grandes
TÉCNICA
Colocar el cobertor o sábana en la cama, doblar una esquina, colocar al niño en el cobertor con su cuello en el borde del pliegue. Doblar la sábana por debajo del cuerpo del niño permite aprovechar su propio peso para conservar la sujeción.
Tirar el lado derecho del cobertor firmemente sobre el hombre derecho del niño, colocar el resto derecho del cobertor debajo del lado izquierdo del cuerpo del niño, repetir el procedimiento con el lado izquierdo, separar las esquinas de la porción más baja de la sábana y doblarlas hacia el cuello del niño, doblar ambos lados de la sábana debajo del cuerpo del niño, finalmente asegurarlo cruzando un lado sobre otro en la espalda del niño doblando el exceso o sujetando el cobertor en su sitio con los broches. Este tipo de sujeción inmoviliza las manos y pies del niño permitiendo libremente realizar los procedimientos. La sujeción debe ser firme, pero suficientemente holgada para permitir la respiración del niño, ya que de lo contrario esta es obstaculizada







SIGNOS DE ALARMA:
CÓDIGO DE EVACUACIONES
CONCEPTO:
Sistema de abreviaturas que se usa para clasificar las evacuaciones en donde se observan características como aspecto, color y consistencia.
OBJETIVO:
Realizar un registro exacto de las características de las evacuaciones en cuanto a su color, consistencia o la existencia de un hallazgo anormal, para así emprender cuidados de enfermería oportunos.
PROCEDIMIENTO
1.       Lávese las manos. El aplicar las medidas de asepsia minimiza los riesgos para paciente y enfermera.
2.       Cálcese guantes. El uso de guantes, gorro y cubrebocas son medidas de protección universal.
3.       Retire el pañal evacuado y limpie el área genital y glúteos. Las evacuaciones y orina contienen sustancias muy ácidas que al contacto con la piel, irritan y causan excoriaciones.
4.       Observe las características de las heces en cuanto consistencia, color, olor u otros fenómenos agregados. Las características de orina y heces dependen de los alimentos ingeridos por el lactante. El egreso de líquidos debe de ser equilibrado con el ingreso de los mismos.
5.       Registre sus observaciones en la hoja de enfermería.
6.       Todo procedimiento realizado en el paciente debe ser registrado para dar importancia al trabajo de enfermería

CONSISTENCIA
LIQUIDA (L)
Evacuación semejante al agua, abundante, de color variado, ocasionalmente acompañada de residuo alimenticio.


SEMILÍQUIDA (SL)
Por lo regular cuenta con la presencia de fragmentos de alimentos no digeridos, de color verde
PASTOSA (P)
Color pardo verdosa, café o amarillo, menos adherente que el meconio (se inicia con la ablactación).
COLOR
AMARILLA A
Amarilla por la deficiencia de bilis en el intestino, aunque en lactantes alimentados al seno materno tienen un color amarillo dorado.
VERDE V
En la ablactación se relaciona con pigmentos de algunos vegetales, en otras ocasiones sugiere procesos infecciosos
CAFÉ C
Evacuación Normal
MECONIO Mec
Primera evacuación del neonato, pegajosa, negruzca verdosa compuesta de pigmentos biliares, ácidos grasos, moco, sangre y liquido amniótico
OLOR
FETIDO F
Olor semejante a azufre, gas butano o mercaptano, producto de la alimentación y digestión o en caso de peristaltismo disminuido
AGRIO Ag
Ocasionado por alimentos como la leche, medicamento o acción bacteriana que producen gases odoríferos.

CAFÉ C
Evacuación Normal

FENÓMENOS QUE ACOMPAÑAN A LAS HECES
CON SANGRE Cs
Sangre fresca, sangrado en la porción baja del intestino. Melena (heces obscuras), lo que es igual a sangrado en tubo digestivo alto
CON MOCO Cm
La irritación de la mucosa intestinal incrementa el moco dando a las heces aspecto viscoso y pegajoso. Suele acompañarse de pujo y tenesmo
CON PUS Cp
Indicio de supuración intestinal, difícil de identificar
CON GRUMOS Cgr
Aspecto semejante a solidificaciones pequeñas en las heces.
PARASITOS Psitos
La mayoría de las veces observables como “lombrices” o “hilos pequeños” en las heces.

TEMPERATURA
  •  Cuando es superior a 38.5ºC axilar ó 39ºC rectal.
  • Cuando dura más de TRES días. O menos si así se considera por el estado del niño.
  • Cuando se acompaña de signos evidentes de enfermedad (postración, decaimiento, somnolencia, apatía)
  • Cuando se acompaña de convulsión.
  • Cuando se acompaña de rigidez de nuca.

DIARREA
·         Cuando el niño hace varias deposiciones líquidas en un período superior a 6  horas.
·         Cuando se acompaña de dolor abdominal intenso, fiebre alta o algún otro síntoma de enfermedad evidente.
·         Cuando es muy prolongada (más de tres días, sí se le había puesto a tratamiento).
·         Cuando se acompaña de vómitos persistentes.

PÉRDIDA DE APETITO
  • Cuando deja de tomar los biberones un niño de menos de SEIS meses de edad.
  • Cuando no medra (el peso no aumenta lo normal).
  • Cuando se acompaña de apatía y pérdida de interés por el entorno.

LLANTO CONSTANTE
  • Cuando asocia llanto.
  • Cuando el niño tiene DOLOR intenso de cabeza y se siente mareado.
  • Cuando se queja de visión borrosa (especialmente sí, recientemente, se ha dado un golpe en la cabeza).
  • Cuando tiene dolores prolongados y/o intensos en cualquier parte de su cuerpo.
  • Cuando despierta "A CAUSA DEL DOLOR". (Cuando el motivo de despertar es el DOLOR).

RESPIRACIÓN
  • Cuando el niño tiene una respiración agitada, se le meten las costillas hacia dentro en cada inspiración o abre las aletas de la nariz al respirar.
  • Cuando tiene una respiración dificultosa y los labios y las puntas de los dedos están amoratados.


ACTIVIDADES BÁSICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA:

INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen investigaciones que demuestran que la estimulación temprana de tipo táctil, auditiva, vestibular, olfatoria y gustativa, permite que el neonato mejore su madurez motora, gane peso y tono muscular y sus ejecuciones motoras también progresen.

Pautas Generales:
ü  Adecuar la estimulación a cada lactante en particular.
ü  Iniciar estímulos de uno en uno.
ü  Estimular durante periodos cortos.
ü  Espaciar periodos, según la tolerancia del bebé.
ü  Valorar continuamente la respuesta del bebé a los estímulos.
ü  Incorporar a los padres a la estimulación temprana lo antes posible.

La estimulación temprana es un conjunto de actividades dirigidas a los niños de 0-4 años, basadas en el  conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen éstos, así como las técnicas que se emplean para apoyar el desarrollo de su inteligencia, su motricidad y su personalidad, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del niño.
Es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico y psíquico”



Objetivos de la Estimulación Temprana
·         Desarrollar y  potenciar  las funciones Cerebrales.
·         Lograr un buen nivel intelectual.
·         Promover el desarrollo sistemático de las capacidades.
La estimulación refuerza distintas áreas:
·         Aspectos intelectuales
·         Capacidad para la lectura
·         Calculo matemático.

Aspectos de desarrollo
·         Físicos,
·         Sensoriales,
·         Sociales.
Aspectos esenciales para la estimulación
·         Área visual.
·         Área auditiva.
·         Área táctil.
·         Área olfativa.
·         Área gustativa.




Características de El bebé entre los 0 - 3 meses.



Ø  Sostenido en brazos, mueve la cabeza de un lado a otro; reflejo tónico- nucal,

Ø  Permanece con manos cerradas (sobre todo cuando duerme), responde con todo el cuerpo al escuchar un ruido.

Ø  Manifiesta tranquilidad y bienestar al mamar, bañarle o tomarlo en brazos.

Ø  Mira a su alrededor, sigue con la vista en forma incompleta un objeto y persona.

Ø  Emite pequeños ruidos con la garganta, atiende al sonido de una campanilla.

Ø  Mira los rostros de quienes le observan.



El bebé entre los 3 - 6 meses.



Ø  Mantiene la cabeza firme la puede mover en diferentes direcciones, manos abiertas, inicia el arrastre, de boca arriba pasa a boca abajo.

Ø  Sigue con la vista un objeto o persona hasta que este desaparece de su campo visual.

Ø  Mira un objeto que sostiene en su mano.

Ø  Emite murmullos, ríe, articula y localiza sonidos.

Ø  Utiliza una mano para apoyarse y la otra para alcanzar objetos.

Ø  Juega con las manos y ropa, reconoce el biberón, abre la boca para recibir la comida.

Ø  Conoce las expresiones de enfado y los distintos tonos de voz.



CONSIDERACIONES PARA APLICAR LAS ACTIVIDADES

ü  Que las actividades se realicen diariamente o por lo menos tres veces por semana.

ü  Dedicar a las actividades durante el primer año de vida sea de 5 a 10 minutos, en el segundo año de 10 a 15 minutos, en el tercero y cuarto año de 15 a 20 minutos.

ü  Repetir cada actividad de tres a cuatro veces.

ü  Cuidar que el área donde se van a realizar las actividades se encuentren  iluminadas, ventilada, libre de obstáculos.

ü  Se debe utilizar material variado y atractivo.

ü  No forzar a niño a realizar las actividades

ü  No realice las actividades después de que el niño haya ingerido alimentos.

ü  En cada sesión realizar de tres a cuatro actividades como máximo.

ü  Ofrezca al niño seguridad y confianza en la realización de las actividades.

ü  Estimule al niño a realizar las actividades, festeje sus logros y hágalo sentir importante.

ü  Al realizar las actividades procure que el niño esté con la menor ropa posible.

ü  Acompañe el desarrollo de las sesiones con rimas, cantos, juegos o música.

ü  Las actividades llevan una secuencia lógica para su aplicación, por lo tanto, es importante que se respeten.



FINALIDADES

·         Contribuir al establecimiento del equilibrio entre los músculos de brazos y piernas que favorezcan la pérdida de la posición fetal.

·         Estimular la observación y reacción a los estímulos que se encuentran a su alrededor para establecer un diálogo con su entorno más próximo.

·         Estimular los reflejos primarios en diferentes partes de su cuerpo.

·         Responder a estímulos luminosos y sonoros, ejercitando su capacidad visual y auditiva.

·         Estimular el sentido del equilibrio para contribuir a la formación de los primeros hábitos posturales.

ACTIVIDADES

·         Acueste al bebé boca abajo y acaríciele la espalda para que enderece la cabeza y el tronco.

·         Acueste al bebé boca arriba, ofrézcale sus dedos pulgares para que se agarre, sujételo firmemente y levántelo un poco.

·         Acueste al bebé boca arriba y propicie que vuelva la cabeza a un lado al rozarle la mejilla con la mano.

·         Roce los labios del bebé con un cepillo suave para que los mueva.

·         Golpee levemente con la palma de sus manos la planta de los pies descalzos del bebé y pásele un cepillo de cerdas suaves por los mismos.

·         Levante las piernas del bebé, juntas y extendidas, regréselas a su lugar, haga lo mismo con una y otra pierna.

·         Coloque al bebé de lado,provocando “que ruede” yque quede boca arriba o boca abajo; ayúdelo a que ruede como “leño”.

                              



·         Coloque al bebé boca abajo sobre una pelota de playa y mézalo sin soltarlo, en diferentes direcciones, provocando que la pelota ruede ligeramente.

·         Acueste al bebé boca arriba y cuelgue de su cuna muñecos, pelotas, sonajas y otros, para que fije la vista en ellos cuando quiera (quite los objetos cuando éste duerma)

·         Acueste al bebé boca arriba, coloque un objeto luminoso (lamparita de bolsillo) aproximadamente a 40 cms. de sus ojos enciéndala unos segundos y apáguela, muévela de un lado a otro y de arriba hacia abajo para que la siga con la vista.

·         Acueste al bebé boca arriba y mueva una sonaja, campana o cascabel a un lado y otro, para que busque el sonido al escucharlo.




·         Hable de frente al bebé cerca de uno y otro oído y desde atrás para que voltee.

·         Ofrezca al bebé juguetes que produzcan ruido (campanillas, sonajeros, cascabeles).

·         Abra y cierre las manos del bebé, llévelas a la altura de sus ojos y únacelas, páselas por su rostro y su cabeza y el rostro de usted.

·         Enseñe al bebé cualquier objeto (limpio) que pueda chupar y deje que se lo lleve a la boca, intente quitárselo para que lo sujete con fuerza.

·         Acueste al bebé boca abajo, deje un objeto rozándole las puntas de los dedos de las manos, anímelo a que lo agarre.

·         Enrolle al bebé con una toalla o sabanita y desenróllelo lentamente.



   

·         Cerca del bebé realice diferentes sonidos como: aplaudir, silbar, ruidos con la lengua, haciendo pausa entre cada uno.-Acaricie la cara del bebé para que sonría y sonría con él.

·         Cuando el bebé vocalice, murmure o haga balbuceos sonríale y háblele.

·         Ponga al bebé frente a usted, llámelo por su nombre, cuando vuelva la cabeza hacia usted, festéjelo.

·         Cargue al bebé y cántele haciendo mímica para que lo mire a la cara.

·         Siente al bebé en su silla y deje que observe sin decir nada, cuando emita sonidos para llamar la atención, contéstele y usted continúe con su trabajo.

                        



·         Lleve al bebé al parque o calle y deje que observe todo sin molestarlo, cuando solicite su atención hágale caso y déjelo que siga observando.

·         Deje que el bebé observe sus manos sin interrumpirlo.

·         Aproveche la hora del baño para poner brevemente al bebé (desnudo) frente al espejo.

·         Juegue con el bebé a hacerle cosquillas durante poco tiempo.

   







ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

·         Tome con una mano al bebé por la nuca y con la otra por los muslos, el pequeño se dobla por sí mismo recobrando la posición fetal.

·         Cargue al bebé de tal forma que la cabeza quede apoyada en un brazo y la mano debajo de sus piernas, acarícielo con la otra mano.

·         Coloque al bebé boca abajo en sus brazos y mézalo manteniéndolo en posición vertical, sosténgale la cabeza.

·         Pase los dedos de sus anos suavemente por todo el cuerpo del bebé; presione suavemente con la palma de las manos (como amasando) todo su cuerpo, realice la misma acción pasando un objeto suave por todo su cuerpo.

·         Tome al bebé en brazos, llámelo por su nombre, cuando le mire juegue con él, abra y cierre la boca, los ojos, sonríale.



RECOMENDACIONES:



ü  La edad para iniciar los ejercicios es a partir de los 45 días de nacido.

ü  Respete las horas de sueño y de alimentación del bebé.

ü  Durante el desarrollo de las actividades sonríale y háblele cariñosamente, cántele y procure un ambiente de calma y seguridad.

ü  Empiece y termine la sesión con una o dos actividades de relajación.

ü  Cambie al bebé de posición de vez en cuando, atienda a sus necesidades (llanto) esto lo ayudará a lograr una mejor adaptación a su entorno.

ü  Evite la brusquedad y trátelo con delicadeza.

ü  Empezar con sesiones de cinco minutos e irlas prolongando poco a poco hasta diez minutos.

ü  Lávese las manos antes de iniciar la actividad, uñas cortas, no porte objetos como anillos, pulseras o adornos que puedan lastimar al bebé.

ü  Observe los progresos del bebé, anote la fecha en que inicia el ejercicio y la fecha en que lo aprendió, de esta forma se dará cuenta de la edad en que lo aprendió.

ü  Procure estar tranquilo y relajado cuando realice los ejercicios con el bebé, ya que éste percibe la tensión en sus manos.









FINALIDADES

·         Favorecer el desarrollo del equilibrio y la orientación en el espacio, al variar la posición del cuerpo.

·         Contribuir al logro del control cefálico.

·         Estimular la adopción de la postura sedente con apoyo y ayuda.

·         Estimular la coordinación viso-motriz.

·         Fomentar la exploración del entorno, a través de sus posibilidades de movimiento.

·         Propiciar la imitación y emisión de sonidos y ruidos



ACTIVIDADES

·         Muévale al bebé sus brazos en forma extendida o flexionada, arriba, abajo, a los lados y al pecho.

·         Muévale al bebé sus piernas en forma extendida o flexionada, arriba, abajo, a  los lados.

·         Tome al bebé de los tobillos y flexione sus piernas sobre su vientre presionando suavemente por unos segundos y extiéndaselas.

·         Realice una trompetilla sobre el vientre del bebé para que lo apriete y lo afloje.

·         Acueste al bebé boca arriba y llame su atención hablándole o mostrándole objetos llamativos (acuéstelo boca abajo y repita la misma acción).

·         Acueste al bebé boca abajo y póngale juguetes un poco retirados para que trate de alcanzarlos, ayúdelo colocando sus manos en la planta de sus pies.



 

ACTIVIDADES

·         Acueste al bebé boca arriba y motívelo con un objetos vistoso, moviéndolo a un lado para que ruede al seguirlo y quede boca abajo, ayúdelo y háblele repita la misma acción colocándolo boca abajo).

·         Tome las manos del bebé y con suavidad júnteselas (palmeando) a la vez que le canta.

·         Acueste al bebé boca arriba, dóblele la pierna izquierda, al tiempo que le extiende la derecha, impúlselo a voltear hacia el lado de la pierna extendida, (repita la misma acción hacia el otro lado).

·         Ponga al bebé frente a usted, llame su atención para que siga todos sus movimientos al hacer una representación con sus manos o con un títere.

·         Siente al bebé sobre sus rodillas tómelo por la espalda y juegue con él, suéltelo unos segundos de vez en cuando.

 

ACTIVIDADES

·         Acueste al bebé boca arriba, tómelo de los antebrazos y lentamente siéntelo, acompañe la acción diciéndole “arriba”.

·         Siente al bebé sobre sus rodillas tómelo por la espalda y juegue con él, suéltelo unos segundos de vez en cuando.

·         Juegue con el bebé escondiéndose detrás de un pañuelo y reaparezca súbitamente, llamándole por su nombre, (repita la misma acción tapando al bebé con el pañuelo).

·         Siente al bebé entre almohadones y háblele en uno y otro oído quedamente.

·         Siente al bebé entre almohadones, acérquele objetos para que intente cogerlos, cuando los vaya a tomar, aléjelos, al intentarlo nuevamente, deje que los tome.

·         Permita que el bebé huela la comida antes de dársela y dígale “mm que rico”.

                             



·         Acueste al bebé por unos minutos sobre: sábanas, toallas, superficies duras y blandas.

·         Con un pincel, pluma o algodón acaríciele al bebé las plantas de los pies, entre los dedos de las manos, la nuca, el cuello, la cara, todo el cuerpo.

·         Coloque juguetes debajo de una manta y hágalos sonar para que el bebé identifique de donde provienen.

·         Juegue con el bebé y emita cadena de vocales (aaaa, oooo, iiii) y silábicas (mamama,papapa, tatata), hágalo cerca del rostro del bebé).

·         Coloque al bebé boca abajo, ponga su mano en el estómago y con movimientos suaves, súbalo y bájelo lentamente, al principio elévelo solo un poco y bájelo, vaya aumentando poco a poco la altura.



               



·         Tome al bebé por las axilas y levántelo a la altura de su cara, juegue moviéndolo en el aire bamboleándolo y háblele (esta acción puede realizarla teniendo al bebé de espaldas).

·         Acueste al bebé boca abajo apoyado sobre sus antebrazos con las palmas de las manos hacia abajo, levántele un brazo para que se sostenga sobre el otro.

·         Esta acción realícela con el otro brazo.

·         Acomode al bebé frente a usted y realice diferentes sonidos: chasquidos con la lengua, dedos, palmadas, besos ruidosos.

·         Siente al bebé en sus piernas y háblele, cante, chifle y otros.

·         Saque a pasear al bebé, deténgase frente a un grupo de niños que jueguen y frente a palomas o perros y otras situaciones que le puedan llamar la atención.

 



ACTIVIDADES DE RELAJACION

 

 

RECOMENDACIONES:

·         Procure estar tranquilo y relajado cuando realice los ejercicios con el bebé, ya que éste percibe la tensión en sus manos.

·         Respete sus horas de sueño y alimentación.

·         Durante el desarrollo de las actividades sonríale y háblele cariñosamente, cántele y procure un ambiente de calma y seguridad.

·         Empezar sesiones de 5 minutos e irlas prolongando poco a poco hasta 10 minutos.

·         Lávese las manos antes de iniciar los ejercicios, uñas cortas, no porte objetos como anillos, pulseras o adornos que puedan lastimar al bebé.

·         Cuando siente al bebé procure no mantenerlo mucho en esa posición.

·         Observe los progresos del bebé, anote la fecha en que inicia el ejercicio y la fecha  en que lo aprendió, de esta forma se dará cuenta de sus avances.

·         Cambie al bebé de posición de vez en cuando, atienda sus necesidades (llanto), esto lo ayudará a lograr una mejor adaptación a su entorno.

·         Evite la brusquedad y trate con delicadeza al bebé.

·         Empiece y termine la sesión con una o dos actividades de relajación



















BIBLIOGRAFÍA:



ü  Enfermería Pediátrico

Ma. Concepción Mendoza, Ma. Ismael Gaona, Ma. Adela Rivas

Manual Moderno

1999 México D,f.

ENEO-UNAM







ü  “Estimulación Temprana”

S.E.P.

Subsecretaría de servicios educativos

Para el distrito federal

Dirección general de educación física

1997






3 comentarios:

Joana dijo...

Hola, disculapa, donde puedo conseguir el libro de Enfermería Pediátrico de Ma. Concepción Mendoza, Ma. Ismael Gaona, Ma. Adela Rivas. esta en la ENEO?? Te agradecere tu pronta respuesta.

Memosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Danitza dijo...

Sigamos conociendo y aprendiendo de muchos temas sobre maternidad como los del blog masquebebes.com/aspirador-nasal-mercadona
el cual nos ayudará bastante.

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 "Obstetricia I". Design by WPThemes Expert

Themes By Buy My Themes and Direct Line Insurance.